LENGUA Y LITERATURA 2º ESO


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

:
18-03-2020


  • ¿Por qué se llama el blog Pepe Sin Apellidos?
  • La URL de nuestro blog es farolillos de hojalata, ¿qué significa?  
    20-03-2020
  • ¿Qué autor y en qué poema utiliza farolillos de hojalata ?
23i-03-2020
Seguimos nvestigando y en esta ocasión creando palabras .

En la dirección del blog ,¿hay alguna palabra derivda?. Si es así, señala cómo se ha formado.( pág. 36 y 37 del libro de texto)
investigación y creación : 
¿Cómo se ha formado la palabra hojalata?Justifica tu respuesta .

SOLO PARA VALIENTES:

En español podemos crear palabras por derivación , composición y...
parasíntesis.
¿Qué es parasíntesis?
¿PODEMOS CONVERTIR LA PALABRA HOJALATA EN PARASINTÉTICA?

24/03/2020


En la página principal del blog se encuentran las bases del  certamen literario.
Esta actividad nos permite repasar los contenidos del TEMA 2. LA NARRACIÓN (pág. 29 a 33)  . Será considerada como trabajo de clase . Espero vuestros relatos .FECHA LÍMITE DE ENTREGA DÍA DOS DE ABRIL

La lectura de la próxima evaluación será:   


Como sabéis podéis descargarla gratuitamente.
Un saludo .

 LA RATONERA

IES SANCHEZ CANTÓN 
CURSO: 2019-2020
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Fecha:
2º ESO A
NOMBRE Y APELLIDOS:


   La ratonera
:
Sinopsis:
Tras haberse cometido un asesinato en Londres, el sargento de la policía Trotter se presentan en un pequeño hotel alejado de la capital y asilado por la nieve para advertir a sus moradores que el asesino está a punto de llegar con el propósito de cometer otro crimen. Nadie parece dar crédito a las palabras del agente, pero, cuando uno de los huéspedes es asesinado, todos comprenden, alarmados, que el criminal se encuentra ya en el hotel y debe ser uno de ellos...
I ACTO
·         1.-. ¿Quién es la primera víctima y qué se sabe del sospechoso?(1.0puntos)



La noticia de la llegada del sargento Trotter al hotel llena de extrañeza al comandante Metcalf ”se queda paralizado :
·         2.-A la luz de la verdadera identidad de Metcalf, ¿por qué crees que el comandante decide llamar por teléfono?  ¿Qué suceso dificulta aún más las comunicaciones del hotel?(1.0 puntos)

  
  •           3.- ¿Qué relación existe entre los sucesos ocurridos en la granja Longridge y el asesinato de Maureen Lyon? ¿Y entre ese crimen y la mansión Monkswell?  (2.50 puntos)






II ACTO



·         7.- ¿Por qué Giles le parece también sospechoso al sargento? ¿Qué importante indicio parece incriminarlo?  En cambio, ¿qué descubrimiento de Giles nos hace sospechar de Mollie? (2 puntos)

    ·         8.- ¿Por qué motivos Mollie está a punto de convertirse en la tercera víctima?  ¿Cómo se justifica el título de la obra?  ¿Quién descubre la verdadera identidad de Trotter y a partir de qué gesto?  .  ¿Qué otros enigmas se resuelven en el desenlace de la obra? (3.50 puntos)

REFORZANDO CONOCIMIENTOS

Actividad para el martes  14 de abril


A ver si apruebas este test sobre las diferencias entre "a ver" y "haber"



Test: ¿Por qué "porqué" y no "por que" o "porque"?

TEMA 6

ORTOGRAFÍA:PALABRAS HOMÓFONAS CON O SIN H (Pág.114)
    Actividad para el lunes 30 de marzo


    1. Realiza el resumen del contenido 
    2. Haz los siguientes ejercicios:1, 2 ,3 y 6)
    3. Si tienes alguna duda , puedes enviarla a mi correo o dejar un comentario en el blog

    TEMA 7

     TEXTOS EN LA VIDA COTIDIANA 

                                         Actividad para el viernes 3 de abril TEXTOS :LOS TE

    •      LA INSTANCIA
    •      EL AVISO Y EL COMUNICADO


    1. Realiza el resumen del contenido .
    2. Haz los ejercicios de la página 122 y 123.
    3. Si tienes alguna duda , puedes enviarla a mi correo o dejar un comentario en el blog.


    TEMA3
    ACTIVIDADES RECUPERACIÓN 
    Ejercicio nº 1.-

    Determina qué se describe en este fragmento, qué se destaca y qué tipo de descripción es.

    [...] El muchacho no tendría más de dieciocho o veinte años; de toda su apuesta persona se desprendía ese aire de resolución y serenidad que solo puede hallarse en aquellos seres que desde su infancia están habituados a afrontar el peligro.

    Alejandro Dumas, El conde de Montecristo, Anaya (Clásicos a Medida).


    Ejercicio nº 2.-

    Indica el significado denotativo y connotativo de estas palabras: lluvia, flamenco (música), barco.


    Ejercicio nº 3.-

    ¿Qué recursos utilizan las lenguas para provocar el cambio semántico de las palabras? Pon un ejemplo de cada uno de ellos.




    Ortografía : Las reglas de acentuaicón página 42. Ejercicios1,2y3)i
    ACTIVIDADES RECUPERACIÓN

    Ejercicio nº 1.-

    Lee el fragmento narrativo siguiente y responde a las cuestiones:

    Creo que ninguno de nosotros creyó en absoluto ni por un momento en la Máquina del Tiempo. El hecho es que el Viajero a través del Tiempo era uno de esos hombres demasiado inteligentes para ser creídos; con él teníase la sensación de que nunca se le percibía por entero; sospechaba uno siempre en él alguna sutil reserva, alguna genialidad emboscada, detrás de su lúcida franqueza. [...] el Viajero a través del Tiempo tenía más de un rasgo de fantasía entre sus elementos, y desconfiábamos de él. Cosas que hubieran hecho la fama de un hombre menos inteligente parecían supercherías1 en sus manos. Es un error hacer las cosas con demasiada facilidad. Las gentes serias que le tomaban en serio no se sentían nunca seguras de su proceder; sabían en cierto modo que confiar sus reputaciones al juicio de él era como amueblar un cuarto para niños con loza muy fina. Por eso no creo que ninguno de nosotros haya hablado mucho del viaje a través del tiempo en el intervalo entre aquel jueves y el siguiente [...].

    Herbert George Wells, La máquina del tiempo, Anaya
    _____________
    Superchería: engaño.

    a) Indica cuáles de las ideas siguientes se desprenden del texto:
    1. El narrador desconfía de la inteligencia del Viajero.
    2. Un grupo de personas se ha comunicado con el Viajero.
    3. Según el narrador, el Viajero es mucho más de lo que parece en apariencia.
    4. Todos están seguros de cómo actuará el Viajero en cualquier circunstancia.
    5. El Viajero daba la impresión de hablar con sinceridad.











    Ejercicio nº 4.-

    Indica los rasgos del lenguaje narrativo que aprecias en este fragmento:

    El rey y él estuvieron todo el día preparando el escenario. Por la noche, el duque se puso en la puerta y, cuando la sala estuvo completamente llena de hombres, dio la vuelta por detrás y subió al escenario [...].

    Mark Twain, Aventuras de Huckleberry Finn, Anaya (Clásicos a Medida).











    Ejercicio nº 7.-

    a) Divide las palabras siguientes en lexemas y morfemas e indica si los morfemas son libres o ligados: casona, pradera, pero, viajante, despeinado.
    b) Clasifica estas palabras en variables o invariables: no, convencimos, desde, viento, les, inmóvil, luego, el.





    Ejercicio nº 8.-

    a) Completa las series siguientes con la palabra adecuada: descomponer, ingerir, mosquearse. ¿Qué tipo de relación tienen las palabras de cada serie?

    − ___________________ – comer – zampar.

    − Recelar – desconfiar – ___________________ .

    − ___________________ – estropear – descacharrar.

    b) Escribe los antónimos que faltan. ¿Hay algún antónimo que se haya formado con un prefijo negativo?

    dentro – ___________________

    localizable – ___________________

    apagar – ___________________

    c) Forma tres campos semánticos distintos con los hiperónimos e hipónimos que tienes a continuación:

    azucena
    camelia
    árbol
    sauce
    manzana
    fruto
    jazmín
    fresón
    roble
    cereza
    castaño
    flor






    Ejercicio nº 9.-

    Completa las palabras siguientes de forma que contengan diptongos, triptongos o hiatos, y pon la tilde en las que lo precisen. ¿Qué palabra no sigue las reglas generales de acentuación? ¿Por qué?

    ca__tico
    m__edo
    estudi__is
    aline__is
    ra__z
    sensaci__n



    ACTIVIDADES RECUPERACIÓN

    TEMA 4
    Ejercicio nº 1.-

    ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian los textos instructivos y los normativos? Escribe un ejemplo de cada uno.


    Ejercicio nº 2.-

    Completa las oraciones siguientes:

    – Los romances centrales que se desarrollaron en España a partir de la Edad Media son: ‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒, ‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒, ‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒ y

    ‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒

    – El romance occidental que se desarrolló en España a partir de la Edad Media es: ‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒

    – Los romances orientales que se desarrollaron en España a partir de la Edad Media son: ‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒, ‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒ y ‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒


    Ejercicio nº 3.-

    ¿Qué es una lengua romance?


    Ejercicio nº 4.-

    Completa las palabras siguientes con g o j según convenga:

    recicla__e
    __esto
    fi__e
    mar__en
    re__io
    ba__eza











    ÚLTIMAS ACTIVIDADES RECUPERACIÓN(15 JUNIO)


    Ejercicio nº 1.-

    Escribe un sintagma nominal y un sintagma verbal.


    Ejercicio nº 2.-

    Identifica el SN sujeto (o indica si es un sujeto elíptico) y el SV predicado en cada una de estas oraciones y localiza sus núcleos:

    − Un potente saque dio el triunfo a la tenista.
    − ¿Nos explicas este ejercicio?


    Ejercicio nº 3.-

    Escribe dos oraciones impersonales: una con el verbo haber, y otra con el verbo hacer.


    Ejercicio nº 4.-

    Escribe:

    a) Dos palabras nuevas añadiendo a estas prefijos que comiencen por h-masaje, litro.
    b) La 3.ª persona del plural del presente de indicativo del verbo hallar.
    c) Un verbo con que significa ‘vivir en un lugar o casa’.


    Ejercicio nº 5.-

    Localiza en esta oración los sintagmas nominales; escribe qué tipo de palabras son sus núcleos y los determinantes que los acompañan, e indica a qué clase pertenecen los complementos del nombre, si los hay:

    − El cuarto día de la semana es el jueves.


    Ejercicio nº 6.-

    Analiza el sintagma adjetival de este enunciado:

    − Los detenidos no estaban completamente libres de sospecha.


    Ejercicio nº 7.-

    Escribe una oración con el adjetivo alegre en grado comparativo de igualdad y uso explicativo. No olvides hacer la concordancia con el nombre.


    Ejercicio nº 8.-

    Analiza este sintagma adverbial:

    − Muy lejos de sus padres.


    Ejercicio nº 9.-

    Elige la opción correcta en cada caso:

    − Aunque me harte, no voy a dejar este dibujo ______________ (hasta/asta) que lo termine.
    − En verano ______________ (hecho/echo) mucho de menos ____ (ha/a) mis compañeros.
    − Siempre que elegía una carta, salía el _____ (has/as).



    TEMA 8


    ACTIVIDADES DE AVANCE
    • LITERATURA CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LITERARIO
    Ejercicio nº 1.-

    ¿Qué es un texto literario?



    Ejercicio nº 2.-

    Define el texto literario.



    Ejercicio nº 3.-

    ¿Cuál de estos dos textos es literario? ¿Por qué?



    Texto A

    Hay un verde laurel. En sus ramas
    un enjambre de pájaros duerme
    en mudo reposo,
    sin que el beso del sol los despierte.

    Rubén Darío




    Texto B

    Aunque ya ha salido el sol, los pájaros permanecen inmóviles en las ramas del laurel.




    Ejercicio nº 4.-

    Enumera los géneros literarios actuales. ¿A cuál de ellos pertenece este fragmento de «El ogro», de Vicente Blasco Ibáñez? Justifica tu respuesta.

    En todo el barrio del Pacífico era conocido aquel endiablado carretero, que alborotaba las calles con sus gritos y los furiosos chasquidos de su tralla.
    Los vecinos de la gran casa, en cuyos bajos vivía, habían contribuido a formar su mala reputación. ¡Hombre más atroz y mal hablado!... [...]
    Ejercicio nº 4.-


    Localiza en este ejemplo un recurso fónico, dos morfosintácticos y uno semántico, e indica de cuáles se trata.

    El plomo en el pecho al ruiseñor mataba;
    la pluma en sus versos al dolor cantaba.

         

    ACTIVIDADES DE AVANCE:El sintagma verbal(I)
    (PÁGINAS. 124 , 125 , 126 y 127)



    Ejercicio nº 1.-


    En la siguiente oración, subraya el sintagma verbal, indica cuál es el núcleo y analízalo morfológicamente:

    − ¿Vosotros ayudaríais a Celia con el trabajo?


    Ejercicio nº 2.-

    Identifica los CD en estas oraciones y, a continuación, sustitúyelos por pronombres.

    − Antes de nada, dejaremos las maletas en el hotel.
    − Acompañad a Cristina.
    MALETAS : LAS 
    CRISTINA: LA
    Ejercicio nº 3.-

    Sustituye los sintagmas subrayados por el pronombre correspondiente:

    − Raúl despidió a su hermano en la estación.
    − Ya he echado sal a los garbanzos.
    − ¿Has pedido a Blanca los catálogos?

    Ejercicio 4
    Comprueba si los sintagmas subrayados funcionan como CD:

    − Los gorriones volaron a la copa del árbol.
    − Volcó el flan de huevo en una bandeja.
    − Una gorra protegía la cabeza de Inés.


    − Los gorriones volaron a la copa del árbolNo funciona como CD.
    − Volcó el flan de huevo en una bandeja. Sí funciona como CD: Lo volcó en una bandeja.
    − Una gorra protegía la cabeza de InésSí funciona como CD: Una gorra la protegía.





    Ejercicio nº 5.-

    Identifica los CI en estas oraciones y escríbelas de nuevo sustituyéndolos por el pronombre correspondiente:

    − No había entregado sus trabajos a la profesora.
    − Explicó las reglas del juego a los presentes.


    − No había entregado sus trabajos a la profesora. CI: a la profesora.
    No le había entregado sus trabajos.
    − Explicó las reglas del juego a los presentes. CI: a los presentes.

    Les explicó las reglas del juego.



    Ejercicio nº 6.-

    Sustituye los sintagmas subrayados por el pronombre correspondiente:

    − Devolverán los billetes a la agencia el martes.
    − Ojalá permitan la entrada a los animales domésticos en este hotel.
    − El actor dedicó a su familia el Goya.



    − Le devolverán los billetes el martes.
    − Ojalá les permitan la entrada en este hotel.

    − El actor le dedicó el Goya.



    ACTIVIDADES DE AVANCE:El sintagma verbal(II)
    (PÁGINAS. 142 , 143, 144 y  ejercicios de la página 145)

    TEMA 9
    ACTIVIDADES DE AVANCE : EL SINTAGMA VERBAL (III)

    Ejercicio nº 1.-

    Indica si en las siguientes oraciones los verbos son predicativos o copulativos:

    − Las frutas estaban ya maduras.
    − Mi cumpleaños fue el sábado pasado.
    − Este ascenso parece fácil.


    Ejercicio nº 2.-

    Escribe dos oraciones atributivas con los verbos ser y parecer, y subraya el atributo.


    Ejercicio nº 3.-

    Identifica el complemento predicativo de esta oración e indica si complementa al sujeto o al CD:

    − Amelia recitaba emocionada el romance ante el público de la sala.


    Ejercicio nº 4.-

    Escribe ll o y según convenga:

    pro__ecto
    apabu__ar
    mani__as
    armadi__o
    virre__es
    ca__éramos

    TEMA 10 
    ACTIVIDADES DE AVANCE
    Qué es una oración copulativa? Escribe dos ejemplos con dos verbos diferentes.


    Ejercicio nº 3.-

    Clasifica estas oraciones en activas y pasivas y subraya los núcleos del predicado:

    − El centro de la ciudad había sido tomado por los ciclistas. _____________________
    − Echó la casa por la ventana. _____________________
    − Ojalá mis padres se hayan decidido por este viaje. _____________________
    − El edificio fue proyectado el año pasado. _____________________


    Ejercicio nº 4.-

    Fíjate en el ejemplo y clasifica las oraciones siguientes según la estructura del predicado:

    EJEMPLO: Roberto ha salido hoy temprano. Oración predicativa, activa, intransitiva.

    − Julia y Berta han conseguido dos entradas.
    − Ese debate fue muy intenso.
    − No se lo estropees.
    − La entrevista ha sido publicada en el periódico escolar.


    Ejercicio nº 5.-

    Elige la opción correcta:

    Cuenta mi abuelo que, cuando era pequeño, su ______________ (halla/haya/aya) Manuela, provista de un tosco _________________ (callado/cayado), dirigía la expedición de otoño al _________________ (arrollo/arroyo). Tomaban el camino que corría paralelo a la ______________ (valla/vaya/baya) de la finca del conde, donde recolectaban unas ______________ (vallas/vayas/bayas) azules, con las que Manuela elaboraba una deliciosa salsa para el ______________ (pollo/poyo) de los días de fiesta.


    ÚLTIMAS ACTIVIDADES DE AVANCE


    Ejercicio nº 1.-

    ¿Qué nombre recibe la estrofa cuya rima es aBabB? Defínela.


    Ejercicio nº 2.-

    Una de las oraciones siguientes es reflexiva o recíproca. Determina cuál es e indica qué función ejerce el pronombre en ella.

    − Las llaves se las he dejado a Luis en la portería.
    − Adrián no se quita la gorra ni por la noche.


    Ejercicio nº 3.-

    Escribe, con el pronombre se:

    a) una oración impersonal que contenga el verbo circular.
    b) una oración de pasiva refleja que contenga el verbo comprar.


    Ejercicio nº 4.-

    ¿Qué características presenta el teatro innovador de Lope de Vega? Cita a otro autor dramático del siglo XVII.


    Ejercicio nº 5.-

    Completa los análisis de estas oraciones escribiendo lo que corresponda bajo las rayas que se indican. Luego, clasifícalas:

    Pon
    agua
    para el gato
    en su recipiente.






    El sujeto __________
    Es una oración __________

    Este
    cinturón
    de
    cuero
    marrón
    es
    demasiado
    largo.




    CN

    CAdj.
    N


    Nx.
    (SN)

    (SAdj.)

    N






    Es una oración __________

    En Europa
    se come
    a las doce
    aproximadamente.

    N




    Es una oración __________


    48 comentarios:

    1. Hola chicos:
      Ánimo con las actividades . Espero respuestas.
      UN SALUDO.

      ResponderEliminar
    2. ¿SERÁ POSIBLE QUE ALGUIEN CONTESTE?

      ResponderEliminar
    3. ¿Por qué se llama el blog Pepe Sin Apellidos?La URL de nuestro blog es farolillos de hojalata, ¿qué significa¿Quien es Pepe sin apellidos?¿que autor y en que poema utiliza farolillos de hojalata?

      Porque es un blog dedicado a la lengua literatura y Pepe sin apellidos es el nombre de un personaje de la novela “la madre de Frankeinstein” escrito por Almudena Grandes”Ni tampoco falta una exaltación de los militantes del PCE en la clandestinidad, representados en esta ocasión por Pastora, Rita, la hermana de Germán, y por el llamado Pepe sin Apellidos, el falso loco, quienes ayudarán a María a huir de Madrid y a cambiar de identidad “.Por otra parte farolillos de ojalata es una metafora que aparece en el romance sonambulo de Federico García Lorca uno de los máximos
      exponentes de la GENERACIÓN DEL 27.”Temblaban en los tejados / farolillos de hojalata”
      Hace referencia al tintineo de los farolillos de semana santa y al Rocío


      23i-03-2020
      Seguimos nvestigando y en esta ocasión creando palabras .

      En la dirección del blog ,¿hay alguna palabra derivda?. Si es así, señala cómo se ha formado.( pág. 36 y 37 del libro de texto)
      investigación y creación : 
      ¿Cómo se ha formado la palabra hojalata?Justifica tu respuesta .

      En la dirección del blog se encuantra una palabra derivada en este caso farolillo (farol-lexema illo-morfema ,ligado, derivativo, sufijo)

      La palabra se ha creado mediante el proceso de creacion de palabras llamado composición(hoja-palabra simple y lata palabra simple)


      SOLO PARA VALIENTES:

      En español podemos crear palabras por derivación , composición y...
      parasíntesis.
      ¿Qué es parasíntesis?Es un procedimiento de formación de palabras que consiste en convinar la composición y la derivación(Paragüero,picapedrero...)
      ¿PODEMOS CONVERTIR LA PALABRA HOJALATA EN PARASINTÉTICA?
      Si,Hojalatero

      ResponderEliminar
    4. ¿Por qué se llama el blog Pepe Sin Apellidos? se llama asi porque es un blog de lengua castellana y pepe sin apellidos es uno de los personajes tambien conocido como el falso loco el cual ayudara a escapar a María de Madrid la novela en la cual se encuentra este relato es: "la madre de Frankeinstein”

      La URL de nuestro blog es farolillos de hojalata, ¿qué significa?es un verso de un poema de Federico Garcia Lorca el cual utiliza los farollillos de hojalata los cuales hacen referencia al tintineo de los farolillos de semana santa y al Rocío

      Ya suben los dos compadres
      hacia las altas barandas.
      Dejando un rastro de sangre.
      Dejando un rastro de lágrimas.
      Temblaban en los tejados
      farolillos de hojalata.
      Mil panderos de cristal,
      herían la madrugada.



      20-03-2020

      ¿Quién es Pepe Sin Apellidos? Como ya e dicho anteriormente es un personaje de una novela llamada "la madre de Frankeinstein” aunque pepe sin apellidos en la novela tambien es conocido como el falso loco y el sera el que ayudara a María a huir de Madrid y cambiar su identidad


      ¿Qué autor y en qué poema utiliza farolillos de hojalata ?
      El autor es Federico García Lorca el cual fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx
      23i-03-2020
      Seguimos investigando y en esta ocasión creando palabras .

      En la dirección del blog ,¿hay alguna palabra derivda?. Si es así, señala cómo se ha formado.( pág. 36 y 37 del libro de texto)
      En la dirección del blog solo encuantro una palabra derivada la cual es farolillo farol-lexema, illo-morfema ligado, derivativo, sufijo
      investigación y creación :
      ¿Cómo se ha formado la palabra hojalata?Justifica tu respuesta .La palabra hojalata se a formado mediante la composicion ya que une una palabra simple hoja + otra palabra simple lata


      SOLO PARA VALIENTES:

      En español podemos crear palabras por derivación , composición y...
      parasíntesis.
      ¿Qué es parasíntesis? La parasíntesis es el Procedimiento para formar palabras nuevas por medio de la composición y la derivación al mismo tiempo.
      ¿PODEMOS CONVERTIR LA PALABRA HOJALATA EN PARASINTÉTICA?
      si, seria hojalatero ya que contiene el lexema hoja mas el lexema lat mas el morfema derivativo ero

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Soy Aldara de 2ºeso C que se me olvido poner el nombre

        Eliminar
    5. Alicia Janeiro 2ºESO C

      ¿Por qué se llama el blog Pepe Sin Apellidos?
      A mi modo de ver el blog se llama Pepe Sin Apellidos porque el nombre es divertido y capta la atención del lector, además es un mombre que podemos recordar con facilidad gracias a su originalidad.

      La URL de nuestro blog es farolillos de hojalata, ¿qué significa?
      Yo creo que el significado de la URL de nuestro blog, el cual se llama farolillos de hojalata es porque durante el mes ramadám los musulmanes decoraban las calles con farolillos de hojalata, para así tener suerte durante este período y al fin y al cabo el ramadám y la cuarentena tienen una cierta relación estre si ya en ambas se dejan de hacer algunas de las cosas a las que estamos habituados a hacer normalte.

      ¿Quién es Pepe sin apellidos?
      Pepe sin apellidos es un personaje de una obra literaria, en la cual su verdadero nombre no es Pepe sin apellidos, sino que es Ismael, este aparece en el libro "Haz lo que temas".

      ¿Qué autor y en qué poema utiliza farolillos de hojalata ?
      Este es un poema de Federico García Lorca, tal vez el autor más conocido de la Generación del 27, que
      pertenece a su libro “Romancero gitano” publicado en 1928. a pesar de tratarse de un texto lírico, también posee carácter narrativo. En este verso los farolillos de hojalata hacen referencia al tintineo de los farolillos de semana santa y al Rocío.

      ResponderEliminar
    6. ¿Por qué se llama el blog Pepe Sin Apellidos? ¿Quien es Pepe sin apellidos?
      Porque es un blog de lengua castellana y literatura y Pepe sin apellidos es un personaje de la novela "la madre de Frankeinstein" de Almudena Grande.


      La URL de nuestro blog es farolillos de hojalata, ¿qué significa? ¿que autor y en que poema utiliza farolillos de hojalata?
      Federico García Lorca utilizó esta metáfora en uno de los versos del poema Romance Sonámbulo.


      Seguimos nvestigando y en esta ocasión creando palabras .

      En la dirección del blog ,¿hay alguna palabra derivda?. Si es así, señala cómo se ha formado.( pág. 36 y 37 del libro de texto)
      investigación y creación :
      ¿Cómo se ha formado la palabra hojalata?Justifica tu respuesta .

      Si, farolillo. Se ha formado mediante la derivación ( farol-lexema / illo-morfema ligado, derivativo, sufijo).

      La palabra hojalata se ha formado mediante la composición ( hoja-palabra simple + lata-palabra simple).


      SOLO PARA VALIENTES:

      En español podemos crear palabras por derivación , composición y...
      parasíntesis.
      ¿Qué es parasíntesis?
      ¿PODEMOS CONVERTIR LA PALABRA HOJALATA EN PARASINTÉTICA?

      La parasíntesis es el procedimiento para formar palabras nuevas usando la composición y la derivación al mismo tiempo.

      Si, hojalatero, hojalatería, etc...


      Adrián López 2ºC

      ResponderEliminar

    7. ¿Por qué se llama el blog Pepe Sin Apellidos?

      La URL de nuestro blog es farolillos de hojalata, ¿qué significa?

      ¿Quién es Pepe Sin Apellidos?

      ¿Qué autor y en qué poema utiliza farolillos de hojalata ?
      El blog se llama Pepe sin apellidos ya que en él trabajamos la lengua y literatura castellana. Pepe sin apellidos es un personaje de la novela de Almudena Grandes "La madre de Frankenstein" también conocido como "el falso loco". En esta obra ayudaría a María a huir de la ciudad de Madrid.
      El poeta y autor Federico Grcía Lorca emplea la metáfora "farolillos de hojalata"en el Romance Sonámbulo, uno de sus poemas.

      Seguimos nvestigando y en esta ocasión creando palabras .

      En la dirección del blog ,¿hay alguna palabra derivada?. Si es así, señala cómo se ha formado.( pág. 36 y 37 del libro de texto)
      investigación y creación :
      ¿Cómo se ha formado la palabra hojalata?Justifica tu respuesta .

      En la dirección del blog, nos encontramos con la palabra derivada "farolillos" que se forma añadiendo al lexema farol el sufijo (morfema derivtivo) -illos.

      La palabra hojalata viene de la unión de las dos palabras simples hoja y lata.

      SOLO PARA VALIENTES:

      En español podemos crear palabras por derivación , composición y...
      parasíntesis.
      ¿Qué es parasíntesis?
      ¿PODEMOS CONVERTIR LA PALABRA HOJALATA EN PARASINTÉTICA?

      La parasíntesis es el procedimiento para formar palabras nuevas por medio de la composición y la derivación al mismo tiempo.
      Si aplicamos la parasíntesis a hojalata podríamos obtener hojalatero u hojalatera.

      ResponderEliminar
    8. Hola soy Sofía de 2ºC
      A)Yo creo que se llama PEPE SIN APELLIDOS por la sencillez del nombre, es un nombre divertido y además llama la atención puesto que es original y despierta curiosidad.
      B)El significado de la URL de nuestro blog, farolillos de hojalata no tiene un significado esplícito, está unido mediante una metáfora a una antigua tradición en la que los musulmanes creaban farolillos de hojalata para decorar las calles y darle suerte a los musulamnes en el mes de ramadám, esto tiene una ligera unión a lo que estamos viviendo todos nosotros en este momento. Puesto que en el mes de ramadám los musulmanes estaban privados a comer y en esta cuarentena nosotros estamos privados a salir a la calle. Esto es solo una hipótesis, que cada persona puede interpretar de una manera diferente.
      C)Pepe Sin Apellidos es un personaje de una obra literaria en la cual su nombre real es Ismael. Este aparece en el libro "Haz lo que temas" del autor Raúl Guerra Garrido.
      D)El autor es la eminencia Federico García Lorca. Este utiliza farolillos de hojalata en el poema "ROMANCE SÓNAMBULO". En concreto en esta estrofa:
      Ya suben los dos compadres
      hacia las altas barandas.
      Dejando un rastro de sangre.
      Dejando un rastro de lágrimas.
      Temblaban en los tejados
      farolillos de hojalata.
      Mil panderos de cristal,
      herían la madrugada.

      ResponderEliminar
    9. Soy Sofía de 2ºC
      Si que hay una palabra derivada, "farolillos" es una palabra derivada que se ha formado mediante la derivación. Ha utilizado un sufijo:"illos" y proviene de la palabra farol.
      La palabra hojalata es una palabra formada por el mecanismo de la composición. Esta se produjo mediante la unión de las palabras simples "hoja" y "lata". Es un término perfecto puesto que el resultado de la composición es de una sola palabra.
      SOLO PARA VALIENTES
      La parasíntesis es un procedimiento de formación de palabras que consiste en combinar simultáneamente la composición y la derivación. Por ejemplo, picapedrero, mileurista, paniaguado,etc.
      Hojalata si se podría convertir en una palabra parasintética por ejemplo hojalatero o hojalatera.

      ResponderEliminar
    10. Alicia Janeiro 2ºESO C

      Seguimos nvestigando y en esta ocasión creando palabras .

      En la dirección del blog ,¿hay alguna palabra derivda?. Si es así, señala cómo se ha formado.( pág. 36 y 37 del libro de texto)
      Sí, la palabra derivada que hay en el blog es farolillos , dicha palabra está formda mediante la derivación, añadiéndole el sufijo -illos a la palabra primitiva farol.

      investigación y creación :
      ¿Cómo se ha formado la palabra hojalata?Justifica tu respuesta
      La palabra hojalata se ha formado mediante el procedimieto de composición, hoja + lata.


      SOLO PARA VALIENTES:

      En español podemos crear palabras por derivación , composición y...
      parasíntesis.
      ¿Qué es parasíntesis?
      La parasíntesis es el procedimiento lingüístico, el cual se utiliza para formar palabras nuevas por medio de la composición y la derivación al mismo tiempo. Por ejemplo, "las palabras ‘encañonar’ y ‘picapedrero’ se han formado por el procedimiento de la parasíntesis".

      ¿PODEMOS CONVERTIR LA PALABRA HOJALATA EN PARASINTÉTICA?
      Sí, como por ejemplo la palabra hojalatero es una palabra derivada de otra palabra compuesta ; hojalata.

      ResponderEliminar

    11. ¿Por qué se llama el blog Pepe Sin Apellidos? El blog se llama Pepe Sin Apellidos Poruque es uno de los personajes de una novela de la lengua castellana.

      La URL de nuestro blog es farolillos de hojalata, ¿qué significa? Es uno de los versos del poema Romance Sonámbulo de Federico García Lorca.

      20-03-2020

      ¿Quién es Pepe Sin Apellidos? Pepe Sin Apellidos es uno de los personajes de la novela : "la madre de Frankestein"

      ¿Qué autor y en qué poema utiliza farolillos de hojalata ?El autor es Federico García Lorca y utiliza farolillos de hojalata en el poema Romance Sonámbuulo.

      23i-03-2020
      Seguimos nvestigando y en esta ocasión creando palabras .

      En la dirección del blog ,¿hay alguna palabra derivda?. Si es así, señala cómo se ha formado.( pág. 36 y 37 del libro de texto)
      investigación y creación :
      ¿Cómo se ha formado la palabra hojalata?Justifica tu respuesta .
      Sí , farolillo . Farol es el lexema e -illo es el morfema ligado, derivativo, sufijo.
      La palabra hojalata está formada por la composición de las palabras hoja y lata.

      SOLO PARA VALIENTES:

      En español podemos crear palabras por derivación , composición y...
      parasíntesis.
      ¿Qué es parasíntesis? La parasíntesis es el procedimiento para formar palabras nuevas por medio de la composición y la derivación al mismo tiempo.
      ¿PODEMOS CONVERTIR LA PALABRA HOJALATA EN PARASINTÉTICA?Sí ,por ejemplo la palabra hojalatero.

      Martín 2ºC

      ResponderEliminar
    12. ¿Por qué se llama el blog Pepe Sin Apellidos? El blog se llama Pepe Sin Apellidos Poruque es un de una novela de la lengua castellana.

      La URL de nuestro blog es farolillos de hojalata, ¿qué significa? Es uno de los versos de un poema

      20-03-2020

      ¿Quién es Pepe Sin Apellidos?Es uno de los personajes de una novela

      ¿Qué autor y en qué poema utiliza farolillos de hojalata ?El autor es Federico García Lorca.

      23i-03-2020
      Seguimos investigando y en esta ocasión creandø palabras .

      En la direcciōn del blog ,¿hay alguna palabra derivda?. Si es así, señala cómo se ha formado.( pág. 36 y 37 del libro de texto)
      investigación y creación :
      ¿Cómo se ha formado la paläbra hojalata?Justifica tu respuesta .
      Farolillo . Farol es el lexema e -illo es el morfema
      La palabra hojalata está formada por hoja y lata.

      SOLO PARA VALIENTES:

      En español podemos crear palabras por derivación , composición y...
      parasíntesis.
      ¿Qué es parasíntesis? La parasíntesis es el procedimiento para formar palabras nuevas por medio de la composición y la derivación al mismo tiempo.
      ¿PODEMOS CONVERTIR LA PALABRA HOJALATA EN PARASINTÉTICA?Sí ejemplo: hojalatero.
      Anxo Estévez 2°c

      ResponderEliminar
    13. Claudia Casal 2ºA
      ¿Por qué se llama el blog Pepe Sin Apellidos?La URL de nuestro blog es farolillos de hojalata, ¿qué significa?¿Quién es Pepe Sin Apellidos?¿Qué autor y en qué poema utiliza farolillos de hojalata ?

      Este blog recibe el nombre de Pepe sin apellidos porque esta relacionado con a lengua y literatura española al ser un personaje de una novela castellana
      Que la url de nuestro blog sea farolillos de hojalata tiene un sentido relacionado con la literatura española igual que en la anterior pregunta ya que esta relacionado con la poesia de Lorca
      Pepe sin apellidos es uno de los personajes de la novela "La madre de Frankenstein" escrita por Almudena Grandes
      El autor que utiliza estas palabras es Federico García Lorca en su poema Romance Sonambulo


      En la dirección del blog ,¿hay alguna palabra derivda?. Si es así, señala cómo se ha formado.( pág. 36 y 37 del libro de texto)
      investigación y creación :
      ¿Cómo se ha formado la palabra hojalata?Justifica tu respuesta .

      En la direccion del blog podemos ver que la palabra farolillos es una palabra derivada ya que esta compuesta por farol/faroles mas un sufijo illos
      La palabra hojalata se ha formado mediante dos palabras simple hoja mas lata


      En español podemos crear palabras por derivación , composición y...
      parasíntesis.
      ¿Qué es parasíntesis?
      ¿PODEMOS CONVERTIR LA PALABRA HOJALATA EN PARASINTÉTICA?


      La parasintesís es el proceso de creacion de nuevas palabras a traves de la composición y derivación a la vez
      Podriamos convertir la palabra hojala en parasintetica utilizando ejemplos como hojalatero u hojalatera

      ResponderEliminar
    14. Pedro Landín García
      ¿Por qué se llama el blog Pepe Sin Apellidos?
      El blog se llama Pepe Sin Apellidos porque Pepe Sin Apellidos es un personaje de la novela "La madre de Frankstein"

      La URL de nuestro blog es farolillos de hojalata, ¿qué significa?
      Farolillos de hojalata es un verso de un poema de Federico García Lorca.

      ¿Quién es Pepe Sin Apellidos?
      Es un personaje de la novela "La madre de Frankstein"

      ¿Qué autor y en qué poema utiliza farolillos de hojalata ?
      Lo usa Federico García Lorca en el poema Romance Sonámbulo.

      Seguimos investigando y en esta ocasión creando palabras .

      En la dirección del blog ,¿hay alguna palabra derivada?. Si es así, señala cómo se ha formado.( pág. 36 y 37 del libro de texto)
      Si que hay palabras derivadas.Son estas:
      Farolillos:que es una palabra derivada por derivación.Farol- -illos.
      Hojalata:es una palabra derivada por composición.Hoja+Lata

      Investigación y creación :
      ¿Cómo se ha formado la palabra hojalata?Justifica tu respuesta .
      Hojalata está formada por las palabras hoja y lata,lo que la convierte en una palabra compuesta.

      SOLO PARA VALIENTES:

      En español podemos crear palabras por derivación , composición y...
      parasíntesis.
      ¿Qué es parasíntesis?
      ¿PODEMOS CONVERTIR LA PALABRA HOJALATA EN PARASINTÉTICA?
      La parasíntesis es una forma de crear palabras que consiste en usar la derivación y la composición a la vez.
      La palabra hojalata se puede convertir en parasintética en palabras como hojalatero.

      ResponderEliminar
    15. Francisco Casal Barcala 2ºA

      ¿Por qué se llama el blog Pepe Sin Apellidos?

      Porque la literatura permite inventar un personaje para cada situación. Y este blog busca que nos gusten todo tipo de personajes, que nos acerquen a historias fantásticas que nos ayuden a salir de este confinamiento.

      La URL de nuestro blog es farolillos de hojalata, ¿qué significa?

      Literalmente sería un objeto para decorar. Ya hay aquí ejemplos de novelas en las que aparecen. Yo creo que tiene un significado metafórico. El material, la hojalata, podemos entenderla como lo antiguo, novelas de generaciones de antes, y la luz del faro como algo que nos aporta conocimiento y además nos atrae. Un blog que quiere iluminar con letras estos días.

      ¿Quién es Pepe Sin Apellidos?

      Un personaje de una obra literaria

      ¿Qué autor y en qué poema utiliza farolillos de hojalata ?

      Federico García Lorca en Romance Sonámbulo

      En la dirección del blog ,¿hay alguna palabra derivada?. Si es así, señala cómo se ha formado.

      farolillos farol-lexema, illo-sufijo

      ¿Cómo se ha formado la palabra hojalata?Justifica tu respuesta.

      A través de una composición perfecta. Surge de la unión de dos palabras simples: hoja + lata

      ¿Qué es parasíntesis?

      Procedimiento para formar palabras nuevas por medio de la composición y la derivación al mismo tiempo.

      ¿PODEMOS CONVERTIR LA PALABRA HOJALATA EN PARASINTÉTICA?

      Sí, hojalatería.

      ResponderEliminar
    16. ¿Por qué se llama el blog Pepe Sin Apellidos? ¿Quien es Pepe sin apellidos?
      Porque es un blog de lengua castellana y literatura y Pepe sin apellidos es un personaje de la novela "la madre de Frankeinstein" de Almudena Grande.


      La URL de nuestro blog es farolillos de hojalata, ¿qué significa? ¿que autor y en que poema utiliza farolillos de hojalata?
      Federico García Lorca utilizó esta metáfora en uno de los versos del poema Romance Sonámbulo.


      Seguimos nvestigando y en esta ocasión creando palabras .

      En la dirección del blog ,¿hay alguna palabra derivda?. Si es así, señala cómo se ha formado.( pág. 36 y 37 del libro de texto)
      investigación y creación :
      ¿Cómo se ha formado la palabra hojalata?Justifica tu respuesta .
      Si, farolillo. Se ha formado mediante la derivación ( farol-lexema / illo-morfema ligado, derivativo, sufijo).
      La palabra hojalata se ha formado mediante la composición ( hoja-palabra simple + lata-palabra simple).


      SOLO PARA VALIENTES:

      En español podemos crear palabras por derivación , composición y...
      parasíntesis.
      ¿Qué es parasíntesis?
      ¿PODEMOS CONVERTIR LA PALABRA HOJALATA EN PARASINTÉTICA?

      La parasíntesis es el procedimiento para formar palabras nuevas usando la composición y la derivación al mismo tiempo.
      Si, hojalatero, hojalatería, etc...

      ResponderEliminar
    17. Gabriel Tomé - 2ºA

      18-03-2020


      ¿Por qué se llama el blog Pepe Sin Apellidos?
      ¿Quién es Pepe Sin Apellidos?

      El blog se llama Pepe sin Apellidos porque Pepe sin Apellidos o el falso loco era un personaje de la novela “La madre de Frankestein” de Almudena Grandes. En este libro este personaje ayuda a María a huir de la ciudad de Madrid.


      La URL de nuestro blog es farolillos de hojalata, ¿qué significa?
      ¿Qué autor y en qué poema utiliza farolillos de hojalata ?

      El poeta y autor Federico García Lorca emplea la metáfora "farolillos de hojalata"en el Romance Sonámbulo, uno de sus poemas:
      Ya suben los dos compadres
      hacia las altas barandas.
      Dejando un rastro de sangre.
      Dejando un rastro de lágrimas.
      Temblaban en los tejados
      farolillos de hojalata.
      Mil panderos de cristal,
      herían la madrugada.



      23-03-2020


      Seguimos investigando y en esta ocasión creando palabras .

      En la dirección del blog ,¿hay alguna palabra derivada?. Si es así, señala cómo se ha formado.( pág. 36 y 37 del libro de texto) investigación y creación :
      En la dirección del blog hay la palabra derivada farolillo, formada a partir de derivación.

      En la dirección del blog, nos encontramos con la palabra derivada "farolillos" que se forma añadiendo el sufijo -illos al lexema farol.

      ¿Cómo se ha formado la palabra hojalata?Justifica tu respuesta .

      Hojalata se ha formado a partir de la composición de las dos palabras simples hoja y lata.

      SOLO PARA VALIENTES:

      En español podemos crear palabras por derivación , composición y… parasíntesis.
      ¿Qué es parasíntesis?

      La parasíntesis es el proceso de formación de palabras dado de la unión de la composición y derivación, un ejemplo es quinceañero.

      ¿Podemos convertir la palabra hojalata en parasintética?

      Podemos transformar la palabra hojalata en la palabra parasintética hojalatería.

      ResponderEliminar
    18. Óscar Antonio Baltar Torres 2ºA

      18-03-2020


      ¿Por qué se llama el blog Pepe Sin Apellidos?
      ¿Quién es Pepe Sin Apellidos?

      El blog se llama Pepe Sin Apellidos porque hace honor a Pepe Sin Apellidos, un personaje de la literatura.
      Pepe Sin Apellidos es un personaje del libro "La Madre de Frankenstein".


      La URL de nuestro blog es farolillos de hojalata, ¿qué significa?
      ¿Qué autor y en qué poema utiliza farolillos de hojalata?

      Antiguamente, cuando no había luz eléctrica estos alumbraban las casas.
      El autor Federico García Lorca emplea Farolillos de hojalata como una metáfora en el poema "Romancero Sonámbulo".




      23-03-2020


      Seguimos investigando y en esta ocasión creando palabras .

      En la dirección del blog ,¿hay alguna palabra derivada?. Si es así, señala cómo se ha formado.( pág. 36 y 37 del libro de texto) investigación y creación :

      En la dirección del blog está la palabra farolillo, que se ha formado mediante la derivación, que consiste en añadirle significado al lexema mediante morfemas que pueden ser prefijos o sufijos. En este caso, al lexema farol se le ha añadido el sufilo -illo para formar la palabra farolillo.


      ¿Cómo se ha formado la palabra hojalata? Justifica tu respuesta.

      La palabra hojalata se ha formado mediante la composición, un proceso de creación de palabras por el cual se unen dos o más palabras simples y, en este caso, hoja y lata.

      SOLO PARA VALIENTES:

      En español podemos crear palabras por derivación , composición y… parasíntesis.
      ¿Qué es parasíntesis?

      La parasíntesis es un procedimiento de formación de palabras que consiste en combinar simultáneamente la composición y la derivación.


      ¿Podemos convertir la palabra hojalata en parasintética?

      Sí. Se puede crear la palabra hojalateros.

      ResponderEliminar
    19. 18-03-2020
      ¿Por qué se llama el blog Pepe Sin Apellidos? ¿Quién es Pepe Sin Apellidos?
      El blog se llama Pepe Sin Apellidos porque es un blog de lengua castellana y Pepe Sin Apellidos es personaje del libro ‘La madre de Frankestein’ de Almudena Grandes, que es una escritora española de Madrid.

      La URL de nuestro blog es farolillos de hojalata, ¿qué significa? ¿Qué autor y en qué poema utiliza farolillos de hojalata ?

      Un farolillo es un farol que se utiliza para adornar en fiestas. En la antigüedad servían para alumbrar y estaban hechos de hojalata.
      Federico García Lorca utilizó una metáfora con los farolillos de hojalata en un poema titulado ‘Romance nocturno’.

      23-03-2020

      Seguimos nvestigando y en esta ocasión creando palabras .

      En la dirección del blog,¿hay alguna palabra derivda?. Si es así, señala cómo se ha formado.( pág. 36 y 37 del libro de texto)
      Investigación y creación :
      ¿Cómo se ha formado la palabra hojalata?Justifica tu respuesta .

      Si, farolillo, es derivada y está formada por la raíz farol y el morfema -illo.
      Hojalata es un palabra compuesta formada por hoja+lata.



      SOLO PARA VALIENTES:

      En español podemos crear palabras por derivación , composición y...
      parasíntesis. ¿Qué es parasíntesis?
      ¿PODEMOS CONVERTIR LA PALABRA HOJALATA EN PARASINTÉTICA?

      La parasíntesis es un proceso de formación de la palabras en el que intervienen simultáneamente la composición y la derivación. También pueden intervenir la prefijación y la sufijación.
      Si, hojalatería, hojalatero, hojalatera...

      ResponderEliminar
    20. ¿Por qué se llama el blog Pepe Sin Apellidos? ¿Quién es Pepe Sin Apellidos?
      El blog se llama Pepe Sin Apellidos porque hace honor a Pepe Sin Apellidos, un personaje de el libro "La madre de Frankestein".
      La URL de nuestro blog es farolillos de hojalata, ¿qué significa? ¿Qué autor y en qué poema utiliza farolillos de hojalata?
      El farolillo es un objeto que se utiliza actualmente en las fiestas, pero que antiguamente se utilizava como lámpara.
      El poeta y autor Federico García Lorca emplea la metáfora "farolillos de hojalata"en el Romance Sonámbulo, uno de sus poemas.

      En la dirección del blog,¿hay alguna palabra derivda?. Si es así, señala cómo se ha formado.
      Si,farolillo, es derivada y está formada por la raíz farol y el morfema -illo.
      ¿Cómo se ha formado la palabra hojalata?Justifica tu respuesta.
      La palabra hojalata se formó por la unión de dos palabras simples: hoja y lata.

      SOLO PARA VALIENTES

      En español podemos crear palabras por derivación , composición y...
      parasíntesis. ¿Qué es parasíntesis?
      Una parentesis es un proceso de formación de la palabras en el que intervienen simultáneamente la composición y la derivación. También pueden intervenir la prefijación y la sufijación.
      ¿Podemos convertir la palabra hojalata en parasintética?
      Si, hojalatería.

      Soy Sofía Blanco, de 2ºA.

      ResponderEliminar
    21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      ResponderEliminar
    22. Javier Grande 2ºESO C
      ¿Por qué se llama el blog Pepe Sin Apellidos?
      El blog se llama así ya que Pepe Sin Apellidos es un personaje de la novela “La Madre de Frankeinstein” y es un nombre fácil de recordar.
      La URL de nuestro blog es farolillos de hojalata, ¿qué significa?
      La URL lleva ese nombre ya que los farolillos de hojalata eran usados por los musulmanes durante el ramadám para tener suerte durante dicho periodo, el nombre hace una comparación entre el ramadám y la cuarentena.
      ¿Quién es Pepe sin apellidos?
      Pepe Sin Apellidos es un personaje de la novela “La madre de Frankeinstein” escrita por Almudena Grande.
      ¿Qué autor y en qué poema utiliza farolillos de hojalata ?
      Es un poema escrito por Federico García Lorca en el libro “Romancero Gitano” que fue publicado en 1928.
      En la dirección del blog ,¿hay alguna palabra derivda?. Si es así, señala cómo se ha formado.
      Si, hay una palabra derivada y es farolillos, se ha formado añadiéndole el sufijo -illos a la palabra farol.
      ¿Cómo se ha formado la palabra hojalata?Justifica tu respuesta
      Hojalata es una palabra compuesta por hoja y lata.
      SOLO PARA VALIENTES:
      En español podemos crear palabras por derivación , composición y...
      parasíntesis.¿Qué es parasíntesis?
      La parasíntesis es el procedimiento lingüístico por el que se usa la composición y la derivación. Por ejemplo, la palabra paracaidista que es parar+caídas+el sufijo -ista.
      ¿PODEMOS CONVERTIR LA PALABRA HOJALATA EN PARASINTÉTICA?
      Si, por ejemplo, si le añadimos el sufijo -ero la palabra hojalatero sería parasintética.

      ResponderEliminar
    23. ¿Por qué se llama el blog Pepe Sin Apellidos?
      Yo creo que se llama Pepe Sin Apellidos en honor al personaje de la novela “La Madre de Frankestein” de Almudena Grandes. Además es un nombre original que llama la atención.

      ¿Quién es Pepe Sin Apellidos?
      Es un personaje de la novela “La Madre de Frankestein”

      La URL de nuestro blog es farolillos de hojalata, ¿qué significa?
      Literalmente es un objeto de decoración, aunque también podría ser una metáfora.

      ¿Qué autor y en qué poema utiliza farolillos de hojalata ?
      Lo utilizó Federico García Lorca en el poema “Romance Sonámbulo”
      Ya suben los dos compadres
      hacia las altas barandas.
      Dejando un rastro de sangre.
      Dejando un rastro de lágrimas.
      Temblaban en los tejados
      farolillos de hojalata.
      Mil panderos de cristal,
      herían la madrugada.
      Seguimos investigando y en esta ocasión creando palabras .

      En la dirección del blog ,¿hay alguna palabra derivda?. Si es así, señala cómo se ha formado.( pág. 36 y 37 del libro de texto)
      investigación y creación :
      Si, está la palabra farolillos que se forma mediante la unión de la palabra farol y el sufijo -illos.
      ¿Cómo se ha formado la palabra hojalata?Justifica tu respuesta .
      Se ha formado mediante la unión de las palabras hoja y lata.

      SOLO PARA VALIENTES:

      En español podemos crear palabras por derivación , composición y...
      parasíntesis.

      ¿Qué es parasíntesis?
      Es un procedimiento de formación de palabras por medio de la composición y de la derivación al mismo tiempo.

      ¿PODEMOS CONVERTIR LA PALABRA HOJALATA EN PARASINTÉTICA?
      Si podemos convertirla en hojalatería o en hojalatero por ejemplo.
      (Sabela Acuña Tomé 2ºA)
      lo siento por tardar tanto profe

      ResponderEliminar
    24. buenas,
      Miguel de Novoa 2A,
      este comentario es una prueba de acceso porque me está dando problemas. perdon y gracias

      ResponderEliminar
    25. Óscar Rodríguez Galán 2 ESO C

      ¿Por qué se llama el blog Pepe Sin Apellidos?

      El blog se llama Pepe sin Apellidos porque Pepe sin Apellidos era un personaje de la novela “La madre de Frankestein” de Almudena Grandes.

      La URL de nuestro blog es farolillos de hojalata, ¿qué significa?
      Farolillos de hojalata es un verso de un poema de Federico García Lorca.

      ¿Quién es Pepe Sin Apellidos?
      Un personaje de la novela "La madre de Frankstein"

      ¿Qué autor y en qué poema utiliza farolillos de hojalata ?
      Lo utiliza Federico García Lorca en el poema Romance Sonámbulo.

      Seguimos investigando y en esta ocasión creando palabras .

      En la dirección del blog ,¿hay alguna palabra derivada?. Si es así, señala cómo se ha formado.( pág. 36 y 37 del libro de texto)

      Si que hay:
      Farolillos: derivada por derivación. Farol- -illos.
      Hojalata: derivada por composición. Hoja+Lata

      Investigación y creación :
      ¿Cómo se ha formado la palabra hojalata?Justifica tu respuesta .
      Hojalata se ha formado a partir de la composición de las dos palabras simples (hoja y lata.)


      SOLO PARA VALIENTES:

      En español podemos crear palabras por derivación , composición y...parasíntesis.
      ¿Qué es parasíntesis?
      ¿PODEMOS CONVERTIR LA PALABRA HOJALATA EN PARASINTÉTICA?
      Parasíntesis: Procedimiento para formar palabras nuevas por medio de la composición y la derivación al mismo tiempo.
      Podemos transformar la palabra hojalata en la palabra parasintética hojalatería.
      Un saludo y feliz semana santa


      ResponderEliminar
    26. José Paulo Fernández Peraza 2ºA
      TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

      ¿Por qué se llama el blog Pepe Sin Apellidos?
      -EL blog recibe este nombre por que el mismo esta dedicado a la literatura y lengua castellana. ¿Pero quien es Pepe sin apellidos? Pepe sin apellidos, tambien apodado como ''el falso loco'' es un personaje de la novela ''La Madre de Frankestein''.

      La URL de nuestro blog es farolillos de hojalata, ¿qué significa?

      -Farolillos de hojalata es uno de los versos del poema ''Romance Sonámbulo'' escrito por Federico García Lorca.

      Seguimos investigando:
      En la dirección del blog ,¿hay alguna palabra derivda?. Si es así, señala cómo se ha formado.( pág. 36 y 37 del libro de texto)
      - Encontramos farolillos, que deriva de farol a la cual se le suma el sufijo -illos.

      ¿Cómo se ha formado la palabra hojalata?Justifica tu respuesta
      -Es una palabra compuesta ya que es la union de ''hoja y lata''.

      ResponderEliminar
    27. ¿Qué tal han resultado las actividaes de los días 30de marzo, 3 de abril y 12 de abril?

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Yo he echo 8/8 y por ahora no tengo ninguna duda , gracias .
        Espero que esté bien profesora

        Eliminar
      2. Soy Yagl Gil de 2A no se porque me aparece unknow

        Eliminar
    28. Buenos días profe.
      Como las actividades podemos hacerlas después de haber repasado la teoría, bien.
      Las tenemos en la libreta, menos la de ayer que se hace on line.

      ResponderEliminar
    29. Hola profe, en el primer test he sacado un 9/10 porque señalé el "por qué" en lugar de "por que". En el segundo he sacado 8/8.

      ResponderEliminar
    30. Buenas tardes, al realizar los 2 tests he aprendido el porqué del uso de los términos que se nos proponian. En el primer test obtuve un 8/8, sinceramente me fue relativamente facil obtener esta puntuación. Sin embargo en el 2º test obtuve un 6/10 y eso me hace llegar a la conclusión de que debo repasar más el uso del ''por qúe'' y sus derivados.

      Un saludo y mucha lozanía a todos.
      José Paulo Fernández Peraza 2 ESO A

      ResponderEliminar
    31. Ayer hice los test y en el de porque y por que saqué un 9/10 y en el de haber y a ver saqué un 6/8.

      ResponderEliminar
    32. Lía Torres López 2ºC
      Hola profe, en el test de "a ver" y "haber" saqué un 8/8 y en el otro un 6/10, por lo que veo tendré que repasar esa ortografía.
      Un saludo.

      ResponderEliminar
    33. Buenos días, me comunico con ustedes para comunicarles que los ejercicios propuestos por la profesora Carmen Miñambres han sido, en mi opinión, óptimos de acuerdo con estas fechas de confinamiento. Respecto a los test propuestos, el de haber y a ver me ha resultado muy fácil, mientras que el otro me ha sido algo más difícil.
      Espero que la situación que estamos viviendo se termine pronto.
      Un cordial saludo.
      Óscar Antonio Baltar Torres 2ºA

      ResponderEliminar
    34. Buenos días profesora, los resultados obtenidos en los dos tests por mi parte fueron:
      6/6 en el de a ver / haber
      8/10 en el de porque/por que/por qué
      Un saludo:
      Gabriel 2ºA

      ResponderEliminar
    35. Buenos días, en el test de a ver y haber he sacado un 8/8 y en el de porque,por que y por qué he sacado un 10/10.
      Un saludo
      Uxía Gómez Medal 2ºC

      ResponderEliminar
    36. Buenos días profe.
      Los los resultados de los test en mi caso fueron:
      5 de 6 en a ver haber
      7 de10 en porque por que por qué
      Saludos
      Miguel De Nóvoa 2ºA

      ResponderEliminar
    37. Hola profe
      No consigo ver en edixgal la pestaña de lengua castellana.
      Puedes indicarme lo que tengo que hacer
      Gracias

      ResponderEliminar
    38. Buenas tardes profe,

      Hice el test de "a ver" y "haber" y tuve un solo fallo. En el otro, el de "porqué" y no "por que" o "porque" también tuve un fallo.

      Alberto MM - 2ºC

      ResponderEliminar
    39. 18-03-2020

      ¿Por qué se llama el blog Pepe Sin Apellidos?
      Creo que se llama así porque es único y por es, no necesita apellidos.

      La URL de nuestro blog es farolillos de hojalata, ¿qué significa?
      Los farolillos de hojalata sirven para dar luz, como los faros, y este blog sirve para guiarnos y ayudarnos a seguir con las clases de Lengua Castellana.

      20-03-2020

      ¿Quién es Pepe Sin Apellidos?
      Pepe Sin Apellidos es un personaje de la novela de Almudena Grandes: “La madre de Frankenstein”

      ¿Qué autor y en qué poema utiliza farolillos de hojalata?
      Farolillos de hojalata es un verso de un poema (Romance Sonámbulo) de Federico García Lorca. Este poema se encuentra en el Romancero Gitano.

      23-03-2020
      Seguimos investigando y, en esta ocasión, creando palabras.

      En la dirección del blog, ¿hay alguna palabra derivada? Si es así, señala cómo se ha formado.
      Farolillos: farol (lexema) + -illos (morfema sufijo)

      Investigación y creación:
      ¿Cómo se ha formado la palabra hojalata? Justifica tu respuesta.
      Hojalata es una palabra compuesta formada por hoja y lata.

      SOLO PARA VALIENTES:
      En español podemos crear palabras por derivación, composición y... parasíntesis. ¿Qué es parasíntesis? Las palabras parasintéticas son las que están formadas por dos lexemas con un sufijo (picapedrero) o un lexema con prefijo y sufijo (mileurista).

      ¿Podemos convertir la palabra hojalata en parasintética? Hojalatero

      ResponderEliminar
    40. Ejercicio nº 1.-
      ¿Qué es un texto literario?

      El texto literario es una forma de expresión artística en la que el autor utiliza de manera especial la lengua, para crear belleza con las palabras, expresar sus sentimientos y reflejar un mundo de ficción o imaginario como si fuera real.

      Ejercicio nº 2.-
      Define el texto literario.

      El texto literario es aquel que usa el lenguaje literario, un tipo de lenguaje que persigue un cierto fin estético para captar el interés del lector.

      Ejercicio nº 3.-
      ¿Cuál de estos dos textos es literario? ¿Por qué?



      Texto A

      Hay un verde laurel. En sus ramas
      un enjambre de pájaros duerme
      en mudo reposo,
      sin que el beso del sol los despierte.

      Rubén Darío




      Texto B

      Aunque ya ha salido el sol, los pájaros permanecen inmóviles en las ramas del laurel.

      El texto literario es texto A, porque el autor utiliza de manera especial la lengua, para crear belleza con las palabras.

      Ejercicio nº 4.-
      Enumera los géneros literarios actuales. ¿A cuál de ellos pertenece este fragmento de «El ogro», de Vicente Blasco Ibáñez? Justifica tu respuesta.

      En todo el barrio del Pacífico era conocido aquel endiablado carretero, que alborotaba las calles con sus gritos y los furiosos chasquidos de su tralla.
      Los vecinos de la gran casa, en cuyos bajos vivía, habían contribuido a formar su mala reputación. ¡Hombre más atroz y mal hablado!... [...]

      Es un texto literario en prosa, porque se ha utilizado un mundo de ficción, pero no ha usado un número de sílabas y una rima determinada.

      Ejercicio nº 4.-
      Localiza en este ejemplo un recurso fónico, dos morfosintácticos y uno semántico, e indica de cuáles se trata.

      El plomo en el pecho al ruiseñor mataba;
      la pluma en sus versos al dolor cantaba.

      Recurso fónico: Paronomasia (plomo, pluma)
      Recursos morfosintácticos: Paralelismo (las dos frases tienen la misma estructura sintáctica) hipérbaton (altera el orden habitual de los enunciados)
      Recurso semántico: Personificación (la pluma cantaba)

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Profe, te envío la tarea por mail, ya que aquí no se visualizan las palabras subrayadas. :)

        Eliminar
    41. En el test de a ver y haber saqué un 8/8 y en el de porque y porque un 8/10

      ResponderEliminar